top of page

TRUCOS PARA HACER UN HUERTO URBANO EN POCO ESPACIO

  • Foto del escritor: Paula Arango
    Paula Arango
  • 28 sept 2020
  • 1 Min. de lectura

El huerto urbano se ha convertido en una fantástica opción para el autoabastecimiento de alimentos, y para comer más saludable mediante agricultura ecológica. Ya no es raro ver en muchas ciudades este tipo de huerto, en espacios al aire libre como solares abandonados, parques descuidados, o en azoteas de comunidades de vecinos.

Pero, ¿qué ocurre si queremos un huerto urbano propio y contamos con un espacio limitado? Si se tiene una pequeña terraza o balcón, o una estancia suficientemente iluminada, puedes crear un huerto urbano con unos sencillos trucos para aprovechar al máximo estos espacios:

-

Una pequeña terraza: quizá, de entre los pequeños espacios es el más adecuado y fácil para preparar un huerto urbano. Aquí, lo ideal es conseguir con lo necesario para un huerto en altura. Estos son recipientes elevados de varios tamaños, que se rellenan con tierra, sustrato y plantas. Así se evita no cultivar en suelo, mucho más engorroso y complicado.




Balcón: espacio más reducido que la terraza. Para ello, lo mejor es optar por lo modelos lo más verticales posibles, o por las tradicionales jardineras, de forma rectangular.





-Estancias interiores bien iluminadas podemos optar por los “huertos verticales”. Una curiosa forma de conseguirlos es mediante la reutilización de palets. Sujetándolos en la pared, podemos colgar de ellos macetas con las plantas deseadas. En centros especializados también se pueden encontrar dispositivos para colocar las macetas usando el alto, y no el ancho, a modo de huerto urbano vertical.


Fuente sostenibilidad

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page